
12 TIPS PARA EVITAR EL ABURRIMIENTO DE TU MASCOTA
agosto 6, 2023
Alimentos que no debes darle a tu mascota
agosto 6, 202310 MANERAS DE COMBATIR LAS GARRAPATAS

Las garrapatas son parásitos que meten la cabeza dentro de la piel, chupan la sangre y pasan la mayor parte de su vida pegadas a la piel de los mamíferos. También son responsables de propagar dolencias como la fiebre purpúrea americana o la enfermedad de Lyme, y pueden multiplicar su tamaño hasta 50 veces, después de un buen festín de sangre.
Por fortuna, hay forma de mantener a estos voraces parásitos a raya. Estas son las sugerencias de los profesionales para Perros y Gatos:
- Corta la Hierba: Las garrapatas se refugian entre la vegetación, a unos cuantos palmos de altura, esperando pacientemente su alimento (Tu mascota!!) pase por allí. Por lo tanto, mantener la hierba corta, es una forma de dificultar que las garrapatas se adhieran a tu mascota.
- Elimina las garrapatas de pequeñas: Aunque las garrapatas maduras asechan a presas grandes, las más jóvenes se alimentan de ratones y otros roedores antes de pasar a los animales más grandes. Si consigues tu casa o jardín sean un sitio inhóspito para los roedores, también reducirá el número de garrapatas. Retira las malezas y las rocas y cubre los tarros de basura con tapas herméticas. También es conveniente guardar la leña lejos de casa, aleja también los comederos para pájaros pues las semillas pueden atraer roedores.
- Protege su pelaje: Antes de aventurarte con tu mascota en un territorio de garrapatas, protege a tu peludo amigo con un producto en polvo o en aerosol diseñado para repeler a estos molestos parásitos. Si tienes un gato lee atentamente la etiqueta del envase ya que algunos productos inocuos para los perros pueden ser peligrosos para los gatos.
- Busca las garrapatas rápido: Cuando vuelvas a casa con tu mascota, asegúrate de revisarlo muy bien. Aunque algunas especies de garrapatas son fáciles de ver, otras son tan pequeñas como el puntito que cierra esta frase. Es necesario agudizar la vista para detectarlas. Las garrapatas prefieren los sitios cálidos y protegidos, de modo que debes mirar con atención debajo de las patas y alrededor de las orejas.
- Despréndelas con un peine: Si descubres una garrapata, rocía a tu mascota con un insecticida para garrapatas y luego péinalo con un peine de púas finas. Esto te ayudará a retirar las garrapatas que no se hayan adherido a la piel.
- Actúa con rapidez: Si descubres una garrapata que ya ha empezado a alimentarse, es fundamental retirarla con rapidez. Cuanto más tiempo chupe la sangre de tu mascota, mayor será el riesgo de que se le transmita la enfermedad de Lyme.
- No las quemes con fósforos: Olvídate de los remedios populares para extirpar garrapatas. Quemarlas con fósforos o cigarrillos, no solo es ineficaz, sino que puedes terminar quemando a tu mascota.
- Quítalas con suavidad: La mejor forma de desprender una garrapata es cogerla con unas pinzas lo más cerca posible de la cabeza y tirar con suavidad. De esta forma el parásito sale entero. Como medida de precaución, después de retirar la garrapata, moja la zona afectada con un antiséptico tópico o un ungüento con antibiótico.
- Deshazte de ellas con cuidado: Cuando hayas retirado la garrapata, no te limites a tirarlas en la basura o al inodoro. Las garrapatas no mueren simplemente porque las separes de la piel, y podrías encontrarte con una garrapata trepando por el inodoro en el momento menos oportuno.
Introduce las garrapatas en un frasco con alcohol o insecticida. Luego cierra el frasco y arrójalo a la basura o consérvalo para mostrarle al veterinario en caso de que tu mascota se enferme como consecuencia de la picadura de estos parásitos.
- Aplícale un insecticida de larga duración: Actualmente en el mercado se encuentran diferentes alternativas de productos insecticidas que ayudan a evitar que tu mascota sea un plato delicioso para los parásitos.
¿Cuándo Consultar al Veterinario?
Si tu perro pasó el fin de semana correteando alegremente por el parque o el campo, o si tu gato se adentró en la maleza en busca de ratones, reales o imaginarios. Pero después de la diversión tu mascota no ha vuelto a ser la misma; se niega a comer, parece tener dolores articulares o tiene llagas, fiebre y diarrea. Hasta es posible que se encuentre parcialmente paralizado. Llama al veterinario de inmediato. Las garrapatas pueden transmitir varias enfermedades que se manifiestan con estos u otros síntomas desagradables.
Por ejemplo, una toxina presente en las glándulas salivales de la garrapata puede causar una rara pero peligrosa enfermedad denominada parálisis por garrapata. Esta enfermedad hace que los cuartos traseros del animal (y probablemente todo su cuerpo) se debiliten de forma progresiva. Sin embargo, una vez que se desprende la garrapata, el animal se recupera rápidamente.
Tras una infección por garrapatas, el veterinario hará las pruebas necesarias para descartar otras dolencias, como la enfermedad de lyme o la fiebre purpúrea americana. Aunque estas afecciones son peligrosas, pueden curarse con antibióticos, sobre todo si se diagnostican a tiempo.
Aunque no hayas descubierto ninguna garrapata en el animal, debes llamar al veterinario al notar cualquier síntoma alarmante. Las garrapatas son muy pequeñas y el hecho de que no las veas, no prueba que no hayan estado allí.